Sedona es un lugar emblemático de Arizona. Situado a una altura de 1500 metros, tiene cuatro estaciones y los veranos no son demasiado calurosos, los inviernos no son demasiado fríos y prácticamente no hay un día del año en el que no se pueda estar al aire libre. Los amaneceres y los atardeceres son de una belleza indescriptible.
Lo que más impacta en Sedona es la presencia imponente, silenciosa y magnífica de esas elevaciones de roca rojiza en cuyas paredes está escrita la historia de eras.
La presencia humana durante siglos ha dejado su impronta. Las diferentes tribus que hicieron allí sus cacerías lo consideraban un lugar sagrado particularmente ciertos sitios donde hicieron ceremonias de agradecimiento y de homenaje a sus ancestros.
Sedona, es un lugar que ayuda a recuperar la noción de la dimensión humana, a volver a ver y a sentir con ojos y corazón de niño la conmovedora belleza de lo natural y de lo simple.
Las famosas rocas rojas en y alrededor de Sedona son en su mayor parte, las mismas capas que forman las paredes superiores del Gran Cañón. Incluso los nombres de las formaciones geológicas presentes en las dos áreas son similares.
La primera presencia humana documentada en el área de Sedona data de entre 11,500 y 9000 a.C. Se trataba de cazadores-recolectores, quienes se fueron hacia el 300 d.C.
Alrededor del 650 d.C., el pueblo de Sinagua ingresó al Valle Verde. Su cultura es conocida por su arte en alfarería, cestería y albañilería. Dejaron arte rupestre, pueblos y viviendas.
Después llegaron los Yavapai alrededor del 1300 d.C. Eran cazadores-recolectores nómadas.
El arribo del pueblo Apache al Valle Verde se dio alrededor de 1450 d.C. Las tribus Yavapai y Apache fueron sacadas por la fuerza por el ejército del Valle Verde en 1876 y llevados a la Reserva India San Carlos, 180 millas (290 km) al sureste. Unas 1.500 personas marcharon en pleno invierno y varios cientos perdieron la vida. Los supervivientes estuvieron internados durante 25 años. Aproximadamente 200 Yavapai y Apache regresaron al Valle Verde en 1900 y desde entonces se han mezclado como una entidad étnica y política única, aunque culturalmente distinta que reside en la Nación Yavapai-Apache.
En el sitio de Palatki, Loy Canyon, unos kilómetros al Noroeste de la ciudad de Sedona, magníficas pinturas rupestres sobre la roca roja deslumbran por su belleza y como magnífico documento de la presencia humana de siglos en el lugar. Son imágenes típicas de la cultura Sinagua, que habitó el área entre 1200d.C. a 650d.C. Algunos arqueólogos consideran que esas imágenes fueron realizadas por antiguos chamanes como una forma de apropiación espiritual. Grabados más recientes fueron hechos por los ancestros Apaches. Toda el área de Sedona está impregnada por una fuerte presencia de nativos americanos. Actualmente en la región residen nativos Apaches, Yavapai, Hopi y Navajo, cuya cultura de profundo respeto por la madre tierra y por la memoria de sus ancestros impregna el ambiente y la vida en toda el área.
SEDONA EMERGIÓ DEL MAR
Un millón de años antes de nuestro tiempo, Sedona era ya el testimonio de un fondo marino que dejó de ser. Lo que hoy vemos impreso en las paredes de los altos cañones rojizos del área de Sedona, son los restos fósiles de una vida submarina que por millones de años reinó en el lugar hasta que el mar se retiró.
Las rocas rojas que caracterizan a Sedona son en su mayor parte las mismas capas que forman las paredes superiores del Gran Cañón del Colorado. Incluso los nombres de las formaciones geológicas presentes en las dos áreas son similares.

La Formación Schnebly Hill tiene un papel destacado en el área de Sedona, ya que constituye la mayor parte de los espectaculares acantilados de roca roja, incluidos Bell Rock, Courthouse Rock, Cathedral Rock y Coffee Pot Rock. Toda la arenisca de color naranja brillante en Oak Creek Canyon también forma parte de la Formación Schnebly Hill.
La Formación Schnebly Hill se ha dividido en cuatro miembros en el área de Sedona, desde el más joven hasta el más viejo:
· Sycamore Pass Member: hasta 700 pies de arenisca roja a naranja que contiene lechos cruzados de alto ángulo
· Apache Member: una unidad de piedra caliza, dolomita y limolita, de 8 a 10 pies de espesor en la parte superior de Bell Rock, con más de 100 pies de espesor al sureste cerca de Ft. apache
· Bell Rock Member: más de 500 pies de piedra arenisca y limolita con ondulaciones planas, de color ligeramente más oscuro que el Rancho Rojo
· Rancho Rojo Member: 20 a 40 pies de areniscas anaranjadas que contienen lechos cruzados de ángulo bajo
La Formación Schnebly Hill está separada de la Formación de Ermitaño subyacente por una inconformidad que representa menos de un millón de años de erosión o no deposición. Mientras se depositaba la Formación Ermitaño, el área de Sedona era una llanura de inundación árida que rodea los canales del río que drenan las Montañas Rocosas Ancestrales.
Menos de un millón de años después, el mar de Pedregosa invadió Sedona y la arena fue arrastrada hacia el mar desde el desierto cercano para formar las dunas de arena submarinas del miembro de Rancho Rojo.
“A medida que el mar se retiraba,
Sedona emergió del mar como una marea plana.”
Aun así, la arena fue arrastrada desde el desierto hacia el norte en el área de Sedona. La arena fue reelaborada por las mareas y depositada como miembro de Bell Rock de cama plana. Cerca de Bell Rock, se acumularon más de 500 metros de arena antes de que el mar avanzara sobre la planicie de la marea durante un último período breve, durante el cual se depositaron de 8 a 10 pies de piedra caliza, dolomita y limolita en el área de Sedona. Aproximadamente 272 millones de años más tarde, la piedra caliza, la dolomita y el limo se llamarían el Ft. Miembro de Apache.
Cerca de Ft. Apache, al sureste de Sedona, el Ft. El miembro de Apache tiene más de 100 pies (33 m) de espesor, lo que indica que el mar de Pedregosa había avanzado desde el sureste.
Cuando el mar retrocedió para siempre las dunas avanzaron hacia el área. Hace 270 millones de años, cerca de la mitad del período Pérmico, Sedona estaba completamente cubierta por dunas de arena del Miembro de Sycamore Pass.
La impresionante dimensión del paisaje y el profundo silencio sólo quebrado de vez en cuando por el graznido de un águila, invitan a la contemplación. Muchos visitantes llegan a Sedona para relajarse, meditar y dejar atrás el estrés de las ciudades. Es el destino ideal para detener al mundo y marcar un antes y después.

La ciudad de Sedona
Actualmente Sedona es una ciudad de 10,322 habitantes donde el ritmo de vida es tranquilo a pesar de ser un destino turístico que recibe a 3 millones de visitantes al año y también es un lugar de retiro. La población es de una gran diversidad étnica y cultural, básicamente angloamericana, pero con aportes migratorios de Europa y América Latina, particularmente México. La actividad cultural es vibrante, así como la joyería artesanal en plata y piedras semipreciosas finamente trabajadas. Los cañones rojizos de las afueras han servido de escenario para un sinnúmero de películas de Hollywood.
Quienes viajen por vía aérea a la zona arribarán al aeropuerto de Phoenix a 186 Km de Sedona, distancia que cubre en 2 horas de automóvil.
Turismo
SostenibleSedona es un líder mundial en turismo sostenible. El área recibe unos 3 millones de visitantes al año, razón por la cual se han implementado programas de protección del ambiente, como el acuerdo de geoturismo con National Geographic, el cual promueve la cultura, herencia y diversidad ecológica de la gente y lugares. Sedona es uno de los 15 destinos geoturísticos en los Estados Unidos designados para este programa de responsabilidad ambiental y cultural.
Recomendaciones
10 recomendaciones para visitantes responsables:
1.- No dejar restos de comidas, bebidas, etc., excepto en recipientes de basura.
2.- Mantenerse en los senderos designados y marcados.
3.- Ayudar a preservar el pasado, no tocar estructuras culturales o históricas. Reportar cualquier actividad de vandalismo, grafiti, etc.
4.- Mantener una distancia respetuosa con respecto a la vida silvestre y no la alimente.
5.- No utilizar straws o pitillos / popotes / pajitas plásticas, para beber.
6.- Estacionar vehículos solamente en sitios designados.
7.- A los amantes del senderismo se les recomienda adquirir el Pase Red Rock (redrocktrailfund.com).
8.- Averiguar, en forma previa a una excursión, cómo va a estar el clima.
9.-Estar preparado con agua, sombrero, teléfono, protector solar y zapatos apropiados.
10.- Utilizar baños públicos únicamente.