Retiro de renovación espiritual
Ceremonias en tierra sagrada
En los mismos lugares donde siglos atrás los antiguos pobladores de Sedona, Arizona, realizaron ceremonias sagradas para celebrar sus cosechas y honrar a sus ancestros, en fecha próxima llevaremos a cabo las actividades del “Retiro de Renovación Espiritual” que organiza Arka Events.
Este singular evento tendrá lugar del 24 al 27 de setiembre 2020 en los alrededores de la ciudad de Sedona, conducido por dos destacados maestros: Abuelo Águila, hombre de medicina de linaje apache chiricaua y Luz Elena Santos, mujer danzante de la luna.
¿Quiénes pueden participar?
La inscripción está abierta a todas las personas que sientan la necesidad de recuperar su armonía; que quieran reconectarte con los elementos de la naturaleza, volver a sentir conscientemente el poder del sol y a vibrar con la fuerza vital de la tierra. Será un regreso al origen, volver a mirar con ojos inocentes las maravillas del mundo. Entenderás por qué hemos elegido Sedona, territorio sagrado de culturas antiguas que por siglos han trabajado la espiritualidad de este lugar.
Los lugares elegidos para las actividades están próximos a “vórtices” de energía en los que personas iniciadas en meditación, Reiki, yoga y otras prácticas, dicen encontrar una poderosa fuente de vibración y conexión elevada con el universo.
El programa de este Retiro incluye ceremonias, meditaciones y actividades que renovarán tu sensibilidad y conexión con el universo.
Abuelo Águila

Miembro de una familia de sanadores de linaje apache chiricaua, Abuelo Águila honra ese legado a través de un sinnúmero de actividades mediante las cuales ayuda a las personas en su evolución. Uno de los méritos que se le reconocen, es su labor de rescate de la cultura de los pueblos antiguos, particularmente la apache. Parte de esa tarea ha sido recuperar ceremonias sagradas y el conocimiento y práctica de la Rueda de la Medicina. Abuelo Águila es un “hombre de medicina”, y también un hombre danzante del sol.
La música, el canto y el baile son dones que ha sabido cultivar y que emplea habitualmente en las ceremonias para honrar a sus ancestros.
Actualmente reside en West Palm Beach, Florida. Su sed de aprendizaje lo ha llevado a viajar a tierras lejanas para tomar contacto con otras culturas y religiones como el hinduismo y el budismo, inclusive Egipto y Tierra Santa. Son frecuentes sus viajes dentro y fuera de los Estados Unidos, así como su participación como invitado a eventos internacionales, como los organizados -aún en vida- por Dr. Masaru Emoto (Japón), investigador sobre la estructura del agua y la posibilidad de programar efectos sanadores en el organismo humano. Asimismo, suele ser invitado cada año por el Valencia College de Orlando, para compartir sus reflexiones con egresados y profesores.
Siendo un influyente líder espiritual,frecuentemente pronuncia charlas dirigidas a públicos diversos en los que vuelca reflexiones sobre la importancia de respetar al medio ambiente, de volver al contacto íntimo con la naturaleza como una forma de alejar los efectos nocivos del stress cotidiano y la dependencia de los dispositivos electrónicos.
Abuelo Águila, enfáticamente sostiene que el universo nos brinda todos los elementos para vivir en armonía, en salud y en felicidad, y que es necesario redescubrir las prácticas que durante milenios permitieron al ser humano ser Uno con la Madre Tierra.
Luz Elena Santos
Luz Elena Santos, abuela Chalchicihuatzin, es una mujer danzante de la luna bajo el linaje de la abuela Tonalmitl y la dirección de la abuela Rosa tupina.
Asimismo, es maestra de meditación, maestra Reiki y una influyente líder espiritual en círculos holísticos de Florida, Estados Unidos, donde reside.
Habitualmente Luz Elena acompaña al Abuelo Águila en las ceremonias que éste conduce en su lugar de West Palm Beach, Florida, pero también atiende consultas individuales y da charlas de apoyo a la mujer. Precisamente para el segundo semestre 2020, está programado que Luz Elena conduzca un taller sobre “Empoderamiento de la mujer”, organizado por Arka Events.
Sedona, el lugar
Lo que más impacta en la región de Sedona es la imponente presencia de altas torres de piedra rojiza erosionada por el agua y el viento que cambian de aspecto bajo los efectos del sol.
Los amaneceres y los atardeceres son de una belleza indescriptible. La esfera celeste y los entornos cambian según la luz del día en medio de un silencio sobrecogedor, relajante.
Sin dudas, la ciudad de Sedona es un lugar emblemático de Arizona. Situada a una altura de 1500 metros tiene cuatro estaciones y según la información turística los veranos no son demasiado calurosos, los inviernos tampoco son demasiado fríos y prácticamente no hay un día del año en el que no se pueda estar al aire libre.
La región ofrece escenarios magníficos para la contemplación, la meditación, la fotografía y también para la práctica de un sin fín de deportes. Más de 300 millas de senderos recorren bosques y cañones, atrayendo a caminantes y ciclistas, al igual que el Río Verde, una rumorosa vía fluvial cubierta de sombra llena de vida silvestre, es el paraíso para los amantes del canoismo.
Dos parques estatales se hallan en inmediaciones de Sedona: el Parque Estatal Red Rock y el Parque Estatal Slide Rock, paraísos para excursionistas, tours de observación de aves y muchas fuentes de agua naturales.
Sedona ayuda a recuperar la noción de la dimensión humana, a volver a ver y a sentir con ojos y corazón de niño la conmovedora belleza de lo natural y de lo simple.
Turismo sostenible
Desde el punto de vista turístico, Sedona ha logrado posicionarse como un destino “sostenible”. El área recibe unos 3 millones de visitantes al año, razón por la cual se han implementado programas de protección del ambiente para preservar este hermoso lugar para las futuras generaciones. Mediante un acuerdo con el National Geographic, se está aplicando un Programa de Geoturismo que promueve la cultura, herencia y diversidad ecológica de la gente y gares. Sedona es uno de los 15 destinos geoturísticos en los Estados Unidos designados para este programa de responsabilidad ambiental y cultural.